Glutenacious Life
  • Home
  • Blog
    • English
    • » Español
  • Resources | Recursos
    • Places I've eaten at
    • Gluten Free Travel Guides
    • » Dónde he comido
    • » Guias de Viaje Sin Gluten
  • Press
  • INFO
    • About
    • Contact
    • » Sobre mí
    • Contacto

Últimas Historias

Aventuras (sin gluten) alrededor del mundo

Viajando por el mundo con un detector de gluten portátil

11/5/2018

2 Comments

 
Viajando por el mundo con un detector de gluten: Entrevista a Elisa, de Gluten-Free Trips | GlutenaciousLife.com

Elisa es una experimentada viajera «sin gluten» que siempre lleva con ella un curioso objeto: un pequeño aparato portátil que permite detectar gluten en la comida que te vas a comer.

Conocí a Elisa a través de su cuenta de Instagram Gluten free trips , e inmediatamente me fascinó ver a otra viajera trotamundos apasionada de la comida y que además tiene que seguir una dieta sin gluten. (¿Os resulta familiar?)  Su honestidad a la hora de dar su opinión es un aire de soplo fresco. No tienen ningún problema en decir si le ha gustado la comida o si sentía que era (o no) seguro comer sin gluten en ese lugar. No sé si os sentís igual, pero tengo la impresión de que hoy en día tal nivel de honestidad no abunda. Una de las razones por las que creé este espacio era para compartir opiniones reales, basadas en mi experiencia personal. Para mí, la transparencia y la honestidad son muy importantes, así que, al encontrar a alguien con la ética de Elisa, no puedo sino sentirme reflejada y apreciar su sinceridad.
 
En sus fotos siempre aparece un pequeño artilugio que captó inmediatamente mi atención. ¿Qué es ese pequeño aparato negro al lado de la comida que tiene una carita sonriente de color azul o un símbolo de lo que parece ser trigo?
 
Viajando por el mundo con un detector de gluten: Entrevista a Elisa, de Gluten-Free Trips | GlutenaciousLife.com
Foto: Gluten-Free Trips

Elisa siempre lleva consigo un pequeño detector de gluten, portátil, que se llama Nima. Ya había oído hablar con anterioridad de este detector de gluten —mayoritariamente de otras «blogueras sin gluten» de Estados Unidos— y tenía mucha curiosidad por conocer más sobre este detector portátil que parece ser de utilidad para cuando los celiacos comen fuera de casa, e incluso en los viajes internacionales. Así que, ¿qué mejor manera de averiguar más sobre este detector de gluten que a través de la experiencia de una viajera internacional «sin gluten» que lo ha estado utilizando en todos sus viajes alrededor del mundo?


Qué es el detector de gluten Nima

Nima es un detector de gluten portátil que permite analizar si la comida tiene gluten. Está optimizado para detectar 20ppm, es decir, detecta si hay más de 20ppm (20 partículas por millón) o si los niveles de gluten están por debajo de 20ppm.
 
¿Cómo funciona? Se introduce un pequeño trozo de la comida que vayas a ingerir en la cápsula detectora y en aproximadamente 2 minutos Nima indicará si la comida es sin gluten (porque ha detectado un nivel de gluten inferior a 20ppm) o si ha encontrado gluten (porque hay más de 20ppm). En el primer caso, aparecerá una carita feliz de color azul. En el segundo escenario, una espiga y la frase «gluten found» (en español: se ha encontrado gluten).
Viajando por el mundo con un detector de gluten: Entrevista a Elisa, de Gluten-Free Trips | GlutenaciousLife.com
Carita sonriente: indica que tiene menos de 20ppm de gluten y por tanto, ha sido «aprobado» por Nima (Nima Approved)

Por el momento el detector de gluten Nima sólo está disponible en Estados Unidos y Canadá y cuesta 229$. También hay una App donde puedes compartir con los demás los lugares que has descubierto que sirven comida sin gluten.

Quem viu minha indignação no Stories com a @copaairlines? Prometi contar tudo aqui, então segue! Sim, eu pedi alimentação sem glúten! Sim, eu confirmei, duas vezes, inclusive. Foram 2 voos, um saindo 1h30 da manhã até o Panamá (cerca de 6 horas), uma hora de escala no Panamá, e depois mais um voo para Los Angeles (mais 6 horas). Bom, no primeiro voo o comissário me falou: vc tem uma refeição sem glúten né? Eu confirmei e ele foi buscar. Só que quando chegou tinha: 1 pão francês (com glúten), um iogurte activia (também com glúten, escrito no rótulo), frutas e uma mini omelete com cogumelos. Questionei o comissário se aquela era mesmo a refeição sem glúten, ele disse que sim, mas só a omelete, o restante era igual o de todo mundo, portando, com glúten. Fiquei revoltada, até esqueci de tirar foto ☹️ No segundo voo, já mais preparada com o Nima fora da mala, teve o mesmo procedimento deles perguntarem se a minha refeição era sem gluten e eu confirmar. Desconfiei do pão e do iogurte por conta do acontecido no Brasil, e resolvi testar. Vale dizer que primeiro veio um croissant, e questionei a comissária se era sem glúten. Ela disse que não, pediu desculpas, e disse que ia pegar o pão sem glúten pra mim. Me trouxe e disse “esse é sem glúten, é de milho”. Bom, testei o iogurte e o pão, e ambos tinham glúten. Questionei ela, e ela disse que só entrega o que dao pra ela, que eu teria que falar com a Cia Aérea. Testei o omelete e pelo menos esse eu pude comer, além das frutas. Fiquei triste por alguns motivos. Primeiro, pq se tivesse confiado neles, teria passado muito mal, principalmente com os pães. Segundo com o descaso em resolver o problema, não ofereceram mais frutas, mais nada que pudesse resolver. E terceiro: eu paguei o mesmo que os outros passageiros, deveria receber algo parecido com o deles, mas sem glúten. Já viajei de @latamairlines, de @americanair, de @delta, de @airfrance, de @united e NUNCA tive esse tipo de problema, inclusive minhas refeições vieram fechadas e etiquetadas em todos. Vou mandar um e-mail para a Copa Airlines mas fica aqui o registro pra vcs terem muito cuidado ao viajar com essa cia aérea. ? #NimaTested #copaairlines #comidadeaviao

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 21 Jun, 2018 a las 7:22 PDT

 
Información adicional — Informe de investigación científica de Nima


 
Viajando por el Mundo
con un Detector Portátil de Gluten


Viajando por el mundo con un detector de gluten: Entrevista a Elisa, de Gluten-Free Trips | GlutenaciousLife.com
Elisa, que proviene de la ciudad brasileña de San Pablo (São Paulo), es una amante de los viajes y de la gastronomía. También es una gran fan de Disney. Por recomendación médica tuvo que eliminar el gluten de su vida, pero no dejó que esto le impidiera seguir viajando. (¿Suena familiar?) Ahora además de los viajes vacacionales también viaja por motivos de trabajo. Hacer una búsqueda previa para averiguar en qué lugares podrá comer le es de gran ayuda para planificar su estancia. — Por cierto, en agosto va a estar en Miami, si tenéis alguna sugerencia o recomendación (como por ejemplo cuál es vuestro lugar preferido «sin gluten», podéis indicarlo en los comentarios).
 
Tiene una cuenta en Instagram, llamada Gluten-Free Trips donde registra todas sus aventuras gastronómicas. Además de proveer información de qué establecimientos ofrecen comida sin gluten, y si ha superado el test de Nima (menos de 20ppm).
 
A Elisa le gusta mucho la gastronomía italiana y alguno de sus lugares favoritos del mundo son Londres y Disney World (Orlando, EE.UU) porque ofrecen muchas opciones de restauración sin gluten**. Pero tampoco se olvida de su ciudad natal, San Pablo, donde es bastante fácil encontrar opciones sin gluten (hay al menos 15 restaurantes específicos sin gluten) y hay bastante concienciación sobre la contaminación cruzada.
 
Aunque los inicios en esta nueva vida sin gluten no fueron fáciles, e incluso a veces, algo abrumador (en una época en la que aún no había mucha información sobre la enfermedad celiaca) ahora no tiene ningún problema para irse de viaje y comer fuera de casa.

Saudades Califórnia Adventure □ Foto claramente pra exibir meu moletom lindoooo (que comprei pq tava um frio sem noção à noite □) #Disneyland #californiaadventurepark #pixarpier

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 8 Jul, 2018 a las 12:08 PDT

**Nota Glutenacious: Los parques Disney de Estados Unidos (Walt Disney World en Orlando y Disneyland en California) tienen en consideración las necesidades especiales de comida, como por ejemplo comer sin gluten, he tenido experiencias muy buenas allí porque saben qué es la enfermedad celíaca y cómo preparar la comida; muchos restaurantes tienen opciones sin gluten.

Entrevista a Elisa,
de la cuenta de Instagram Gluten-Free Trips


 Pregunta: ¿Cuánto tiempo hace que sabes que eres celiaca?
Respuesta: Hacia finales de 2009 empecé a desarrollar muchos síntomas, especialmente diarrea. Después de visitar a muchos médicos, descubrí que tenía muchos pólipos en los intestinos, lo que me preocupó mucho. Aunque eran benignos, un doctor me aconsejó que dejara de comer gluten para ver si mis dolores de estómago y diarrea mejoraban. Así fue y, después de unos años, ya no tengo ningún pólipo. (Me hago pruebas cada dos años para comprobar que todo va bien). La pena es que como el doctor me dijo que retirara el gluten de mi dieta sin realizar antes ninguna prueba de celiaquía, no he sido propiamente diagnosticada. No obstante, el médico me explicó qué era la contaminación cruzada, así que vivo como una celiaca sin diagnóstico oficial.
 
P: ¿Cómo te sentiste al recibir estas noticias? ¿Te impactaron de alguna manera?
R: La verdad es que lloré mucho. Me dijeron que tenía que eliminar el gluten completamente de mi vida a principios de 2010. En aquella época aún no había mucha información sobre la celiaquía, así que me sentía muy sola y perdida. En Brasil no había aún muchas alternativas para panes, pizzas y demás sin gluten. Lloré mucho. A veces estaba 2 semanas sin comer gluten y sentía que me encontraba mejor, pero después volvía a comer gluten «para ver qué pasaba», me volvía a encontrar muy mal y lloraba. Creo que este ciclo me duró un par de meses. Hasta que me cansé de ponerme continuamente enferma y decidí dejar de comer gluten para siempre.
 
P: ¿Cómo fue la transición hacia una vida sin gluten? ¿Hubo algo que encontraras particularmente difícil? ¿Cómo te adaptaste a esta nueva vida sin gluten?
R: Fue un proceso largo y no fue fácil, la verdad. Me llevo un tiempo darme cuenta de lo importante que es la contaminación cruzada. Me puse mala muchas veces sin saber por qué, ya que realmente no conocía todos los detalles sobre la contaminación cruzada. Afortunadamente, ese mismo año me mudé a los Estados Unidos para estudiar mi máster. Allí descubrí los Supermercados Whole Foods y todas las opciones sin gluten que ofrecían, fue una maravilla jajaja. Poco después se puso de moda la dieta sin gluten y gracias a eso salir a comer fuera fue más fácil.
 
 
*Nota de Glutenacious: Whole Foods es una cadena de supermercados estadounidense especializada en productos ecológicos y saludables. Tienen una gran variedad de productos sin gluten.


P: ¿Qué impacto ha tenido en tu vida ser celiaca? ¿Has tenido que cambiar algún hábito de tu rutina diaria?
R: Mi hogar es ahora 100% sin gluten, así evito la contaminación cruzada en casa. Siempre me ha gustado ir a comer fuera, así que al principio no fue fácil ir a los mismos sitios a los que solía ir con mis amigos, porque no podía comer nada y tenía que conformarme con verlos comer. Pero ahora ya no tengo ningún problema para explicar mi situación y sugerir lugares en los que yo sí puedo comer.
 
P: ¿Cómo reaccionaron tus familiares y amigos?
R: Ahora todos mis amigos están al tanto y lo comprenden. Afortunadamente, ¡disfrutan yendo a los lugares que ofrecen comida sin gluten! Al principio no sabían muy bien dónde podían llevarme a comer o qué hacer, pero ahora es fácil. Mi familia siempre me ha apoyado.
 
P: ¿Cómo es el «escenario sin gluten» en Brasil? ¿Es fácil encontrar lugares que ofrezcan comida sin gluten? ¿Conoce la gente la celiaquía?
R: Vivo en San Pablo, que es la mayor ciudad de Brasil y ¡hoy en día es realmente fácil encontrar lugares sin gluten! Tenemos al menos 15 lugares especializados en comida sin gluten y muchos restaurantes están al tanto de lo que es la celiaquía y la contaminación cruzada, así que es más fácil salir a comer.

{São Paulo} Hoje foi dia de jantar no @natturestaurante! O cardápio deles é todo marcado pra falar o que tem glúten, lactose ou é vegetariano. Achei bacana, e fiquei mais feliz ainda quando os testes vieram ok! Comi o gnocchi de batata roxa, e de sobremesa o merengue de morango (passe pra próxima foto pra ver!). Lembrando que o risco de contaminação sempre existe em restaurantes com cozinha compartilhada, mas fiquei bem segura com essas opções e deu certo! ❤️ Estava tudo uma delícia, e gluten free pelo #Nima! #nimatested #semgluten #glutenfreesp #saopaulosemgluten

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 9 May, 2018 a las 6:31 PDT

{Austin, Texas} Eu sabia que minha sorte ia mudaaaar! Tava meio frustrada com Austin na parte de comida (só com a comida, pq a cidade é incrível) mas ontem e hoje encontrei lugares muito bons! Na ordem das fotos, vamos lá: a primeira e a segunda são da @wildwoodbakehouse, uma padaria 100% Gluten Free. Pedi um ovo mexido com pãozinho Sourdough que eu esqueci de tirar foto, e voltaria muito pelo pãozinho que amei! Os waffles e French toast (rabanada né gente!), estavam bons tb! A terceira foto é do @24dineratx, um restaurante bem estilo diner americano que fica aberto 24 horas. Eles têm um menu gluten free e manjam de contaminação cruzada - meu frango com purê de batatas ganhou um sorrisinho do Nima! As duas últimas fotos são do @flowerchild e gente, que restaurante delicioso! Amei o mac’n’cheese sem glúten com frango, e o cookie tb estava uma delícia. Enfim, 3 lugares que super recomendo aqui em Austin! ❤️□□ #nimatested #glutenfreeatx #glutenfreeaustin #glutenfreesxsw #sxswglutenfree #glutenfreetexas

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 15 Mar, 2018 a las 7:20 PDT

P: En tu Instagram podemos ver que eres toda una viajera. ¿Viajabas mucho antes de eliminar el gluten de tu vida?
R: Siempre me gustó mucho viajar. Ya viajaba bastante antes de descubrir la enfermedad celiaca (y ahora me resulta gracioso recordar todas las veces que me puse enferma en mis viajes pensando que había comido algo que me habían sentado mal). Hace 3 años, además, he empezado a viajar también por motivos de trabajo. Así que ahora mismo viajo por trabajo ¡y también por placer!
 
P: ¿Ha cambiado la celiaquía tu forma de viajar?
R: Sí, ha cambiado mi forma de viajar. Ahora siempre llevo aperitivos conmigo cuando viajo (porque tengo miedo de que la compañía aérea se olvide de mi comida especial jaja) y siempre que llego a un nuevo sitio voy al supermercado a investigar qué productos sin gluten tienen (y también para comprar tentempiés y aperitivos). Intento escoger hoteles que ofrezcan desayuno sin gluten, o que al menos estén cerca de establecimientos que ofrezcan comida sin gluten. También investigo qué restaurantes sin gluten puede haber cerca de los lugares que voy a visitar, así puedo planificar con antelación dónde voy a comer.  
 
P: ¿Qué diferencias hay entre viajar por negocios o por placer?
R: Cuando viajo por motivos de trabajo no tengo mucho tiempo para ir al supermercado, ni tampoco tengo mucha libertad para poder escoger el lugar donde ir a comer, porque o bien estoy con un grupo grande, o voy apurada de tiempo y tengo que comer rápido. Cuando viajo por trabajo suelo comer bastantes tentempiés y también utilizo mucho el aparato Nima cuando voy a lugares de los que no he encontrado referencias sobre su oferta sin gluten.

#TBT Acordei com saudades dos cafés da manhã da Disney □ Então o #tbt de hoje tá cheio de gluten free Mickey Waffles! A primeira foto é de um café no Crystal Palace (Magic Kingdom), a segunda no hotel Port Orleans French Quarter e a terceira no Tusker House (Animal Kingdom)! Eu acho que meu preferido foi o Crystal Palace. E vcs, já tomaram café da manhã nos restaurantes da Disney? Algum preferido? Me contem! ❤️ #glutenfreedisney #disneysemgluten #glutenfreeorlando #orlandosemgluten

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 10 May, 2018 a las 4:56 PDT

{São Paulo} Churros sem glúten?! Me vê 2, por favor! ? Siiim, é possível comer churros de doce de leite sem glúten aqui em SP, no @armazemvilasalute! Todo sábado eles têm pastel e churros feitos na horaaaa, passa pra próxima foto pra ver como o pastel é feito, tipo feira mesmo! Tudo muito delícia, vale a pena ir lá! Já testei com o Nima antes, e deu td certo, e como é um ambiente totalmente sem glúten, ninguém precisa se preocupar com contaminação cruzada ❤️ Agora preciso ir de quinta testar o hambúrguer ? #glutenfreechurros #churrossemgluten #pastelsemgluten #glutenfreesp #saopaulosemgluten #spsemgluten

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 21 Abr, 2018 a las 10:33 PDT

P: En tus fotos de Instagram siempre hay un pequeño aparato de color negro. ¿Puedes decirnos qué es?
R: Ah, ¡es Nima ,mi mejor amigo cuando viajo!  Lo compré por Internet y analiza si hay gluten en la comida. Realmente me ha ayudado mucho a evitar ponerme enferma durante mis viajes.
 
P: ¿Cómo funciona?
R: Creo que los explican mejor en su página web, pero básicamente hay una cápsula; pongo un trozo de comida dentro, la cierro y la pongo en el sensor. Si tiene más de 20ppm de gluten, el sensor me avisa diciendo que «se ha encontrado gluten».
 
P: ¿Por qué te decidiste a comprar el detector de gluten Nima?
R: Me cansé de ponerme enferma durante mis viajes por comer comidas supuestamente sin gluten. ¡Me hace sentir más segura para comer fuera de casa!
 
P: ¿Comerías algo que el sensor haya detectado que contiene gluten?
R: No, ¡de ninguna manera!
 
P: ¿Ha cambiado tu forma de viajar este detector de gluten Nima? ¿Lo recomendarías?
R: Sí, ¡me da más libertad! ¡Claro que lo recomendaría! Pero no sustituye tener que hablar con el encargado o el chef para explicarles tu situación, para poder asegurarte de que toman las precauciones necesarias al preparar tu comida.
 
P: ¿Te sientes más segura cuando comes fuera con este aparato?
R: Si, indudablemente.

{São Paulo} Faz um tempo que eu queria testar o @galpao.da.pizza! Várias pessoas aqui tinham me pedido, pq eles têm um forno separado para as pizzas sem glúten, e tb fazem a massa em local separado pra não contaminar. Mas fica a dica: esse forno separado só funciona de sexta a domingo (não sei pq, alguém sabe?)! Ah, e a pizza sem glúten só tem em tamanho individual e tem alguns recheios específicos. Resolvi pedir em casa pra não correr o risco de eu me frustrar por lá e ficar sem ter o que comer no restaurante □ Usei o @rappibrasil pra pedir - uso muito esse aplicativo pra pedir coisas sem glúten em casa que não entregam na minha área ou que não tem serviço de delivery (meu código pra ter R$100,00 em frete grátis é elisa859832). Testei as duas pizzas, separadamente, e ambas deram certo! Pedi a de calabresa e a margherita. Confesso que, por eu morar muito longe, e ainda ter que testar, a pizza esfriou e acho que isso prejudicou minha experiência, rs, mas a massa estava boa, com sabor de pizza normal! Mas, agora que já testei e vi que é seguro, fiquei feliz de ter a possibilidade de um lugar bacana pra ir comer pizza □❤️ E vcs, alguém já foi lá? O que acharam? #nimatested #glutenfreepizza #glutenfreesp #pizzasemgluten #saopaulosemgluten

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 5 May, 2018 a las 7:12 PDT

{São Paulo} Continuando os trabalhos de Páscoa! Dessa vez, minha escolha de ovo de chocolate foi um dos mais falados quando perguntei que ovo sem glúten vcs iam comprar esse ano! Confesso que há uns 3 anos, ganhei um ovo de marshmallow da @chocolatesbrasilcacau e fiquei muito desapontada pq quase não tinha recheio, então nunca mais quis comprar. Pra minha surpresa, dessa vez tinha muitooooooo recheioooo! ? Sério, fiquei bem feliz! Acho um ótimo custo benefício (ainda mais na loja do Itaim que eu fui, onde na compra do primeiro ovo o segundo sai com 20% off). Pra quem tem um amigo ou parente celíaco que quer dar de presente, fica a dica, os sabores sem glúten com recheio são: doce de leite, marshmallow, morango, maracujá e brigadeiro❤️ E se vc quiser comprar pra vc mesmo, não julgo ?? #NimaTested #pascoasemgluten #glutenfree #chocolatesemgluten

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 26 Mar, 2018 a las 5:09 PDT

P: ¿Cómo suelen reaccionar los establecimientos cuando ven este dispositivo? ¿Alguna vez te han puesto algún problema?
R:  El 90% de los restaurantes lo encuentran muy interesante y son de hecho muy agradables. El 10% restante se sienten muy ofendidos, especialmente cuando el sensor detecta que algún plato tiene gluten. Recuerdo un sitio en Austin que insistían en que el aparato estaba mal y que el plato no contenía gluten. ¡Afortunadamente sólo es el 10%!

{Austin, Texas} Gente, não tá fácil comer gluten free aqui em Austin □ A cidade tem bastante menu escrito gluten free, mas na hora da contaminação cruzada, complica! Como eu tô na correria, tb não consigo sair muito de Downtown, então não ajuda. Esse post é pra falar de alguns restaurantes que eu testei e encontrei glúten: @geraldinesatx ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ @forthrightcafe ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ @via313 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ No primeiro eu fui bem maltratada pela gerente, ainda bem que não fui jantar, só pedi uma sobremesa que estava marcada como GF no cardápio mas claramente não era! Ela não me cobrou, mas disse que não importa o que o aparelho disse, a sobremesa não tinha glúten □ No segundo (foto acima!) eles foram bem fofos, me trouxeram uma sopa que depois eu testei e deu gluten free, mas não dá pra confiar né? Depois vi que o próprio pessoal do Nima testou duas vezes lá e tb deu glúten found. Já esse último me avisou que a chance de contaminação cruzada era altíssima, então não tinha muito o que fazer. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀ Não tenho tirado fotos pq tá muito corrido, mas queria deixar registrado esses lugares caso alguém venha pra cá! Ah, e no hotel Hampton Inn não dá pra comer tb no café da manhã, só fruta e iogurte, mas comprei cereal e tb pãozinho sem glúten no mercado, e desço pro café da manhã com eles, rs. Depois vou fazer um post com os restaurantes que deram glúten free pelo Nima! □ #glutenfreeaustin #glutenfreetexas #austinglutenfree #nimatested #notsoglutenfree #glutenfreesxsw #sxswglutenfree

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 14 Mar, 2018 a las 4:44 PDT

{São Paulo} Vc sabia que o brownie do Outback não tem glúten? □ É só pedir a tabela de alergênicos pra conferir no restaurante que vc for, eu já testei com o Nima em SP e deu certo! Corre no stories que eu tô contando tudo do novo report do Nima sobre o restaurante mais querido dos happy hours, rs □ #nimatested #browniesemgluten

Una publicación compartida de Elisa - São Paulo and beyond (@glutenfreetrips) el 11 Abr, 2018 a las 5:49 PDT

P: ¿Están preparando algún viaje en estos momentos?  ¿Tienes ganas de ir?
R: Sí, de hecho, dos viajes. Tengo una convención en Anaheim, así que estoy muy contenta porque podré ir a Disneyland después (¡y tal vez algunas veces a cenar!). En agosto voy a ir a Miami, así que si tenéis alguna sugerencia ¡hacédmelo saber por favor! He estado buscando lugares para comer sin gluten, pero no he encontrado mucho hasta ahora.
 
P: Estás hecha toda una trotamundos. ¿Has notado alguna diferencia sobre la oferta de la comida sin gluten según el lugar y cómo de informados están los restaurantes?
R: Creo que incluso puede haber diferencias entre los restaurantes en la misma ciudad. He tenido buenas y malas experiencias en todas las ciudades en las que he estado, así que no creo que tenga que ver mucho con el país o la ciudad; más bien depende de las personas y los restaurantes y de cómo te traten.
 
P: Hay todavía bastantes celiacos que no se atreven a comer fuera de casa y mucho menos a viajar (especialmente al extranjero) por el temor a no poder llevar una dieta sin gluten. Más aún cuando el idioma no es el mismo. ¿Qué les dirías para animarlos a que lleven una vida “normal”, a salir a comer fuera si lo desean y que no tengan miedo a viajar?
R: Bueno, yo aún tengo mis reservas para viajar a Asia. Me encantaría ir a Japón, pero creo que tendría que llevar un gran cargamento de capsulas de Nima conmigo.  Así que, sí, a veces AÚN me siento así, pero seguramente lo superaría e iré a Asía algún día. Instagram me ha ayudado bastante. Siempre habrá un bloguero celiaco que no tendrá problemas en ayudarte, sin importar donde vayas. Nuestra comunidad es muy amable y siempre nos ayudamos, ¡me encanta! Así que, incluso si tienes el detector de gluten Nima, mi consejo es: ¡apóyate en nuestra comunidad! Buscar blogueros y gente de Instagram de esa ciudad, o que hayan estado allí recientemente; estoy segura de que no tendrán ningún problema en ayudarte :) 

Viajando por el mundo con un detector de gluten: Entrevista a Elisa, de Gluten-Free Trips | GlutenaciousLife.com
Algunos detalles más sobre Elisa, la viajera sin gluten la cuenta de Instagram Gluten-free Trips.
 
Soy brasileña y tengo 33 años. Vivo en San Pablo (São Paulo) con mi marido y nuestros dos perros (pastores australianos). Se llaman Belle y Ariel (se nota que me gusta mucho Disney ¿verdad?). Me encanta comer y viajar e intento combinar las dos cosas en mi cuenta de Instagram.
 
- ¿Viajas por negocios o vacaciones? ¡Los dos!
- Tu comida favorita: ¡La pizza y la comida italiana!
- Un lugar que te gusta mucho: Me gusta mucho ir a Orlando en EE.UU, ¡es tan fácil comer sin gluten allí! Los parques de Disney tienen los mejores procedimientos para evitar la contaminación cruzada. Además, me hacen sentir como una persona normal, jajaja.
- Un lugar al que te gustaría volver: ¡Londres! Hace dos años estuve unos 7 días. Definitivamente ¡no fue suficiente tiempo!
-Un lugar al que no tienes muchas ganas de volver: No creo que tenga ninguno en esta lista, realmente me gusta descubrir nuevas ciudades.

Conclusión

Espero que hayáis disfrutado de esta entrevista a Elisa (para mí fuera un placer hablar con ella y descubrir sus experiencias) y que os haya servido como ejemplo de por qué la dieta sin gluten no debería limitarte ni ser un impedimento para hacer lo que quieras. Es posible viajar (si es lo que te gusta) y disfrutar de la vida. Creo que Elisa es un buen ejemplo de ello. Realmente me gusta su perseverancia y actitud positiva cuando se encontró en esta nueva situación. Al principio siempre hay un tiempo de aprendizaje; yo también he pasado por ello y por tanto os puedo decir que una vez que absorbes y comprendes la nueva información la situación mejora, porque aprendes a cómo cuidar de ti mismo/a y tu salud.
 
Me gustaría, además, añadir un consejo:  tu bienestar es lo más importante, tú eres lo primero. Aunque yo no viajo con el detector de gluten Nima, antes de un viaje siempre busco información de qué lugares ofrecen comida sin gluten, así sé con antelación a qué lugares puedo ir para planificar mejor mi viaje. También, haz caso a tu instinto. Si no te sientes muy cómodo comiendo en ese lugar (porque por ejemplo ves que el personal no tiene mucha información ni formación sobre la dieta sin gluten), no te sientas obligado a comer allí, porque recuerda, en nuestra situación, nuestro alimento es nuestra medicina.
 
Como dijo Elisa, nuestra comunidad es muy acogedora y siempre nos ayudamos entre nosotros. Una de las razones por las que creé esta página web fue precisamente para AYUDAR. Desde que puedo recordar, he viajado por el mundo, así que son años de experiencia que puedo compartir con vosotros. Pero, además de viajar, he vivido en varios países, así que realmente sé lo que se siente al partir de cero en un nuevo lugar y escenario del que no sabes nadas.
 
Afortunadamente, gracias a este blog he podido conocer y entablar amistad con gente de todo el mundo, por ello os puedo decir que nuestra comunidad siempre está dispuesta a ayudar y recibirnos con los brazos abiertos.
 
Ahora, ¡es tu turno! ¿Qué te ha parecido la experiencia de Elisa? ¿Cómo te sentiste al recibir las noticias de tu diagnóstico? Espero que ahora tengas más energía para tomar las riendas de tu vida y tal vez viajar más (o simplemente atreverse a dar el paso de salir a comer afuera algún día si te apetece).
 
Si tenéis alguna recomendación de vuestra experiencia de viaje por Asia, o si tenéis alguna recomendación de lugares en los que comer en Miami, me encantaría leer vuestros comentarios.
 
¿Tienes una historia interesante que te gustaría compartir? Ponte en contacto conmigo. Creé este espacio para nuestra comunidad --la Comunidad Glutenacious— para compartir nuestras experiencias y ayudarnos entre nosotros.
 
Sé Glutenacious
Nota: Entrevista realizada en inglés. Traducción al español por Glutenacious Life. Esta entrevista sólo tiene el objetivo de informar. Glutenacious Life no tienen ninguna relación con Nima.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
2 Comments
Isabel
21/8/2018 12:09:16

Que bien que por fin haya algo útil para nosotros cuando salimos fuera de casa a comer. Espero que pronto se venda en España y nos facilite las cosas.

Reply
Glutenacious Life link
5/4/2021 21:19:55

La empresa terminó cerrando en 2020, dejando a bastantes clientes tirados, pues ya no tienen forma de seguir comprando las cápsulas. Veremos si en un futuro otra empresa retoma el concepto y lanza algo similar.

Reply



Leave a Reply.

    Glutenacious Life


    ¡Hola!


    ¡Bienvenido/a a Glutenacious Life! 

    Este es un espacio dedicado a las aventuras, experiencias, viajes, curiosidad por descubrir nuevos lugares y sobre todo, al placer de disfrutar de la comida y de la gastronomía.

    Mi objetivo es mostrarte que es absolutamente posible viajar y seguir una dieta sin gluten.  Te ayudaré a través de mis experiencias, consejos y reseñas detalladas que compartiré contigo.

    ¡Seamos compañeros de viaje!

    Glutenacious Life

    INSTAGRAM
    Sígueme en Instagram

    Búsqueda

    ARCHIVOS

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    January 2022
    October 2021
    August 2021
    May 2021
    March 2021
    January 2020
    August 2019
    May 2019
    April 2019
    December 2018
    July 2018
    May 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    September 2014

    Categorías

    Viajar: ¡Hola Aventuras! Consejos para planificar y disfrutar de los viajes, especialmente dedicado a las personas que siguen una dieta sin gluten. Qué ver, qué hacer y qué visitar en destinos.  | Glutenacious Life.com
    más viajes
    • Guías de Viaje Sin Gluten
    • Como un Nativo
    • Experiencias
    • Naturaleza
    • Consejos
    • En la Ciudad
    • Menú a Bordo​
    • Rutas en coche
    • Dónde comer Sin Gluten en...
    Gastronomia: Fantástica Comida (Sin Gluten). Las mejores recetas y los mejores sitios para comer sin gluten. | Glutenacious Life.com
    más gastronomía

    • Experiencias
    • Recetas
    • Reseñas
    • Avistado
    • Menú a Bordo
    • Guías de Viaje Sin Gluten
    • Establecimientos para comer Sin Gluten
    España Sin Gluten: Todo sobre la Gastronomía Española | Glutenacious Life.com
    Vivir Sin Gluten: El día a día, Trucos y Consejos | Glutenacious LIfe.com
    más vida sin gluten
    • La Compra Sin Gluten​
    • Celiacos Novatos
    • Guías de Viaje Sin Gluten
    • Menú a Bordo
    Estilo de vida: hay vida más allá del gluten. | Glutenacious Life.com
    más estilo de vida
    • Sostenibilidad y Medioambiente
    • Cosmética


    Glutenacious Life
    glutenacious life
    • Anuncios
    • Comunidad Glutenacious
    • Entrevistas​

    Categorias

    All
    Anuncios
    Avistado
    Celiacos Novatos
    Como Un Nativo
    Comprar Sin Gluten
    Comunidad Glutenacious
    Consejos
    En La Ciudad
    Entrevistas
    Espana-sin-gluten4601e561de
    Estilo De Vida
    Experiencias
    Gastronomia
    Guias Viaje Sin Gluten
    Medioambiente
    Menu A Bordo
    Noticias
    Proyecto Glutenacious Life
    Recetas
    Resenas
    Ruta-coche
    Sostenibilidad
    Viajar
    Vida Sin Gluten

    Sígueme en:

    gluten free blog network directory
    Nota: Todas las opiniones expresadas en esta página web representan la visión personal de la autora. A menos que se indique lo contrario, todos los productos y servicios mencionados han sido costeados por mí. Todo el contenido, fotos, material y textos han sido creados por la autora, salvo que se indique lo contrario. Por favor, no utilices fotografías o material de este sitio sin mencionar la autoria ni dar crédito
    Lee el disclaimer.
    Licencia de Creative Commons
    Este obra cuyo autor es Glutenacious Life está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.

Glutenacious Life

Glutenacious Life (en español)

About me
Vision
Glutenacious Life
Contact
Disclaimer
Resources
Gluten-Free Travel Guides
Gluten Free  Restaurants
Sobre mí 
Vision
Vida Glutenacious
Contacto

Recursos
Guías de Viaje para Celiacos
Establecimientos Sin Gluten
Creative Commons License
GlutenaciousLife.com by Glutenacious Life is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
  • Home
  • Blog
    • English
    • » Español
  • Resources | Recursos
    • Places I've eaten at
    • Gluten Free Travel Guides
    • » Dónde he comido
    • » Guias de Viaje Sin Gluten
  • Press
  • INFO
    • About
    • Contact
    • » Sobre mí
    • Contacto